Después de los ajustes gubernamentales, los líderes provinciales del PRO y el radicalismo se reunirán para establecer la estrategia a seguir.
Los gobernadores de la coalición Juntos por el Cambio se congregarán para analizar de manera conjunta las alteraciones introducidas por el gobierno de Javier Milei a la Ley Ómnibus, la cual está programada para ser debatida esta semana en la Cámara de Diputados.
La reunión está programada para las 19 horas en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde se anticipa que establecerán una posición unificada frente a esta legislación integral.
Los cambios anunciados por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, en relación con la eliminación del paquete fiscal han suscitado incertidumbre entre los mandatarios provinciales. En este contexto, la administración libertaria asegura que, de no aprobarse la ley, lograrán frenar el ajuste.
Los representantes del PRO y la Unión Cívica Radical (UCR) se encuentran a la espera y consideran que, aunque es una «buena decisión» por parte del Gobierno, aún no se han proporcionado precisiones «más allá de los títulos que van a presentar».
Desde un sector del peronismo señalan que no era necesario retirar la totalidad del paquete, sino que bastaba con la eliminación de tres artículos: retenciones, jubilaciones e Impuesto a las Ganancias.
Durante el fin de semana, se llevaron a cabo diversas conversaciones, reuniones por Zoom, llamadas y mensajes entre los gobernadores, incluso con representantes del peronismo, entre los que destacan Martín Llaryora (Córdoba) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), quienes, según la agencia Noticias Argentinas, asistirán hoy al intercambio.
Ante este escenario, se prevé una reunión clave en la próxima semana para abordar el tratamiento de la ley, especialmente después de que Milei instigara a sus seguidores a presionar a las provincias en caso de que el Congreso Nacional rechace los puntos presentados.
El Presidente se muestra inflexible en su objetivo de lograr un déficit fiscal cero y promete compensar con recortes en las provincias. Los sectores dialoguistas solicitan que se cumpla con la promesa, pero a través de vías alternativas que no afecten los intereses de sus distritos.
En este momento, la preocupación principal de los mandatarios es la compensación que ofrecerá el Poder Ejecutivo ante la pérdida de recaudación, por lo que demandan ser resarcidos. Entre las opciones, se plantea la posibilidad de discutir la coparticipación del Impuesto PAIS.
Se trata de una de las semanas más complejas para la gestión libertaria, que, después de realizar modificaciones y ceder en algunos puntos, busca llevar adelante las reformas que le permitan definir la impronta de la administración.